Al parecer. los españoles no somos muy sinceros en las encuestas: nos gustaba ver Sálvame y nos gusta La isla de las tentaciones, pero en las encuestas mostramos nuestra preferencia por Los documentales de La2.
Y lo mismo ocurre con Europa. En una reciente encuesta, nuestro nivel de europeísmo es del 7,4 sobre 10. Sin embargo, las recientes convocatorias para defender a Europa de las amenazas de Trump y de Putin y manifestar nuestro europeísmo dicen otra cosa bien distinta:
#LlamamientoPorEuropa. Madrid, 11 de mayo (foto: eldiario.es)A la manifestación de Barcelona el día 9 de mayo, Día de Europa, asistieron "unas decenas de personas" y a la manifestación de Madrid del domingo 11 de mayo, acudieron "unos cientos de personas", entre mil y dos mil.
Son cifras raquíticas y penosas, sobre todo si las comparamos con la manifestación europeísta de Roma (50.000 personas), los que pedían la dimisión de Sánchez tras el apagón (25.000) o los que protestaban contra el genocidio en Palestina (10.000).
Todavía me estoy preguntando sobre los motivos de este fracaso. Apunto los siguientes:
1. En estos dos meses han pasado muchas cosas: el "Trump desencadenado" de los primeros cien días de su mandato, parece que nos está dando un respiro.
2. La muerte del Papa Francisco, el cónclave y la "elección" del nuevo Pontífice han abierto (y cerrado) los informativos de prensa, radio y televisión durante las últimas tres semanas y han relegado a Europa (pero también a Ucrania y Gaza) a un segundo o tercer plano de la atención global.
3. El Partido Popular, que durante los últimos 40 años ha colaborado con el Partido Socialista en asuntos europeos, no ha hecho siquiera acto de presencia en este #LlamamientoPorEuropa, que no era una convocatoria de un partido sino de la sociedad civil.
Andrea Rizzi (foto: Julián Melero Armiñanzas)4. Ha habido cierta precipitación: entre la convocatoria (25 de abril) y la manifestación de Madrid (11 de mayo), apenas ha habido 15 días para organizar todo. Se ha cambiado el lugar de la concentración (primero se dijo que en la Puerta del Sol y luego en Callao). De los que dieron la cara en el acto de presentación del día 25, sólo Andrea Rizzi tomó la palabra en Callao.
Elvira Lindo (Foto: Julián Melero Armiñanzas)5. El lema de la manifestación "Por una Europa social y democrática" y los eslóganes de algunos de sus oradores ("Más Europa", "Los trabajadores quieren una Europa más fuerte", "Más Europa significa siempre mejoras", "democracia social europea", "la suerte de Europa depende de sus ciudadanos") son eslóganes manidos que lo mismo sirven para un roto que para un descosido.
Carlos Franganillo (Foto: Julián Melero)6. Los asistentes eran sobre todo personas mayores (y que nadie me tache de edadismo porque yo pertenezco a ese grupo). Quiero decir que eché de menos a los jóvenes: ¿Dónde estaba la generación Erasmus que desde hace 40 años vienen saliendo a Europa?
Un aspecto de la manifestación de Madrid (Foto: Julián Melero Armiñanzas)7. Por otra parte, no me extraña la ausencia de jóvenes: en las diversas informaciones que he seguido estos días, nunca aparece la palabra "vivienda": ni en boca de intelectuales, ni de periodistas, ni de sindicalistas. Y sin embargo es el problema que más preocupa a los jóvenes (junto con el trabajo).
Manifestantes por Europa en Madrid. (Foto: Julián Melero Armiñanzas)8. Supongo que sería un acto emotivo y alegre pero las instantáneas que he visto en las redes muestran a unos oradores bien serios, apesadumbrados diría yo. Parecían mascullar el fracaso de esta convocatoria...
Javier Solana saludando a M.A. Aguilar (Foto: Julián Melero)9. El mensaje de la manifestación de Roma era harto complicado: convocar una manifestación común en las capitales europeas para el 9 de mayo, Día de Europa. ¿Tendremos que sacar la conclusión de que en Roma sonó la flauta por casualidad?
------------------------------------------
Noticias relacionadas:
- Pablo Suanzes en twitter
- Pobre Europa (Carta a la directora de El País)
- Miles de personas protestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
- Miles de personas protestan en Madrid para pedir la dimisión de Sánchez tras el apagón
- Las democracias liberales deben reconciliarse con los hombres jóvenes
--------------------------------
Músicas de Europa: Franco Battiato