viernes, 31 de enero de 2020

Gran Bretaña nos dice hoy adiós

Gran Bretaña nos dice hoy adiós.

Y, aunque llevamos casi cuatro años de negociaciones interminables, nadie ha podido despejar las dudas que se han abierto a uno y otro lado del Canal. Muchas predicciones económicas sobre el Brexit han resultado erróneas, pues no está resultando tan catastrófico para el Reino Unido y el impacto para la economía europea es una incógnita.




 Jean Monnet comprendió ya en los años 50 que los países de Europa eran insignificantes para hacer frente a EEUU o Rusia y puso en marcha el proceso de integración europea. Hoy, según la ley histórica (no escrita) del péndulo, parece que nos toca hacer el camino inverso: Gran Bretaña abandona la UE después de un matrimonio de casi 50 años.

Se ha dicho con frecuencia que Gran Bretaña pierde más que la UE, pero como señala Philip Hammond, "la verdad es que no les ha ido bien a ninguno". A escala global, o sucede un milagro, cosa poco probable, o ambas saldrán de este proceso más debilitadas:

El Reino Unido deberá pagar más de 50.000 millones de euros para hacer frente a los compromisos adquiridos con la UE y se calcula que el divorcio costará a la economía británica más de 140.000 millones y el 2,4% del PIB en los próximos 5 años.

La UE pierde el 13% de su población, pasando de 513 millones de habitantes a 447, todavía por delante de EEUU (337), pero muy lejos de China (más de 1.300) y lastrada por un envejecimiento galopante que será más visible a finales de siglo, cuando la población europea apenas significará el 4% de la población mundial.

No sabemos muy bien qué va a suceder con los 3,3 millones de europeos que residen en Gran Bretaña, ni con los 1,2 millones de británicos que residen en la UE: ¿volveremos a los visados? Antes, todos éramos ciudadanos europeos. Ahora los británicos distinguirán entre residentes, asentados, preasentados...por no hablar de deportaciones.

La UE pierde el 16% de su PIB, por lo que su riqueza pasará de 18,7 billones a 15,9. Continuará siendo la segunda potencia económica mundial, pero un poco más lejos de EEUU (21,4) y con China pisándole los talones (14,1).

¿Qué sucederá en  materia de Defensa, en investigación científica, con Erasmus, con los jóvenes españoles que trabajan en Inglaterra, con los jubilados británicos que residen en nuestro país, con los españoles que trabajan en Gibraltar...?
----------------
Noticias relacionadas:
- El gran perdedor del brexit será R.U. aunque Europa y España pagarán una cara factura (1-2-20)
- La Inglaterra que entronizó a Boris (3-2-20)
-Johnson quiere un pacto como el de Canadá, sin someterse a las reglas de la UE (3-2-20)

miércoles, 15 de enero de 2020

El buen maestro

Sábado, día 11 de enero. La 2 emite la película francesa El buen maestro (2017). Su argumento es el siguiente: 

Un profesor del prestigioso instituto Henri IV de París, comenta en la presentación de un libro, que se deberían enviar profesores experimentados a los suburbios para acabar con las desigualdades educativas. Una empleada del ministerio escucha este "pensamiento en voz alta" y le propone pasar un curso en un instituto conflictivo.

Así comienza una película que nos cuenta, en un tono a medio camino entre la comedia y el drama ciertas situaciones que, aunque suceden en Francia, vivimos cada día en España. Quizás el final de la película resulte decepcionante para los más exigentes por su tono agridulce




El alumno descarriado vuelve al redil y el buen maestro vuelve al Henri IV, pero unos jóvenes profesores del instituto de la banlieu, hartos de no ver resultados a sus esfuerzos, deciden emigrar a Canadá. Además nos quedamos sin el anunciado informe final que podría haber constituido un buen recurso para hacer una película más potente.



Tanto si estamos contentos por su final feliz o no tanto porque podría haber dado más de sí, la película puede ofrecer otras sugerencias:

En tiempos de Sálvame, Gran Hermano, Supervivientes, First dates...(de Mediaset, una auténtica factoría de telebasura) parece un milagro la supervivencia de una cadena como La 2 y de un programa que emita este tipo de películas, preocupadas por mostrar la realidad del sistema educativo.

Dicen los críticos cinematográficos que Francia tiene una gran tradición de  películas sobre los problemas actuales de la educación pública. Sin necesidad de remontarse a Truffaut o Louis Malle véase, más recientemente, La clase (Entre les murs, 2008).

¿Qué pasa en España? Estoy tratando de recordar alguna película española reciente sobre este tema...pero no me viene ninguna a la memoria. Me encanta La lengua de las mariposas, pero no entraría en este grupo.

Unos hablan de que la recaudación del cine español ha bajado en 2019, otros incluso de la ruina del cine español: ¿toda la culpa la tienen las majors de Hollywood, las distribuidoras, las plataformas digitales...? ¿No necesitaría el cine español adaptarse a los nuevos tiempos?¿Hasta cuándo estará el cine español buscando taquillazos de tipo Torrente o Las aventuras de Mortadelo y Filemón?

--------------------
Noticias relacionadas: 
- El cine español, ¿en peligro de extinción? (19-1-20)
- El secreto del mejor profesor del mundo...

       

martes, 7 de enero de 2020

Libros para este invierno (3)

Quizás los libros que a continuación comentamos no estén incluidos en una lista de los libros más vendidos...todavía: Se trata de libros recientemente publicados (el más antiguo es de octubre de 2018) y por lo tanto, todo podría suceder. 

Lo que sí puedo asegurar es la calidad, en su género, de cada uno de ellos. Unos hablan directamente de Europa, otros de forma indirecta. Unos más fáciles de leer, otros de mayor complejidad. Unos más cortos, otros con casi 500 páginas. Pero el invierno es largo y el buen europeo debe aprovechar el tiempo.



Guillermo Altares: Una lección olvidada. Viajes por la historia de Europa (Tusquets, octubre de 2018)). Un "libro de libros", un recorrido muy personal, por la historia de Europa, desde las pinturas de los primeros sapiens europeos hace 36.000 años hasta el asesinato de Olof Palme o las guerras de los Balcanes, pasando por Troya,  Roma, París, Londres, Madrid..." Os dejo dos apuntes: 1. "A lo largo de mi vida he buscado muchas veces Europa fuera de Europa, la memoria que dejaron los inmigrantes (europeos) en otros continentes..." (p.217). 2. "Todos los Estados europeos están conectados  en su pasado de una forma u otra...El pasado del continente se podría dibujar como una inmensa tela de araña que une decenas de miles de pequeños hilos para crear una estructura con sentido..." (p.430).                         

                                

Rosa María Artal (Ed.): Derribar los muros. Desde el Muro de Berlín demolido. Contra los nuevos levantados (Roca Editorial, octubre de 2019). El día 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Treinta años después, un grupo de periodistas, intelectuales, feministas y activistas, algunos de los cuales han ocupado cargos políticos o parlamentarios, analizan los cambios que nuestra sociedad ha experimentado y constatan la amenaza de nuevos muros físicos y mentales. (En la imagen, Rosa María Artal y J.A. Pérez Tapias en la presentación del libro en la Librería Picasso).


José Luis Villacañas Berlanga (2019): Imperiofilia y el populismo nacional-católico (Editorial Lengua de trapo). Tengo que decir aquí que empecé a leer primero "Imperiofobia y leyenda negra", de María Elvira Roca que, de la noche a la mañana, y sin saber nadie muy bien por qué, se ha convertido en superventas. Pero  si os digo la verdad, el libro de Roca se me caía de las manos, no lograba avanzar en su lectura. Si lees el libro de Villacañas, una respuesta directa a Roca, entenderás bien lo que estoy diciendo. Y si no tienes tiempo para leer las 262 páginas de Villacañas, puedes acudir a recientes artículos que demuestran las supercherías de Roca Barea.  




Cristina Ares y Luis Bouza (Eds.) (Junio de 2019): Política de la Unión Europea. Crisis y Continuidad. CIS. La Unión Europea pronto cumplirá 63 años. En ese tiempo el mundo ha cambiado. ¿Han cambiado también los principios fundacionales de la UE? Según los autores, en la UE conviven lo viejo y lo nuevo. La crisis económica y financiera que tuvo su origen en EEUU en 2007 y marca un cambio de época con el auge de los populismos, de los proteccionismos, de las amenazas terroristas, de los movimientos migratorios y el brexit, que ha puesto de manifiesto que el proceso de integración puede ser reversible. El libro reúne a una treintena de expertos en políticas europeas que tratan de dar respuesta a los desafíos de la UE para el siglo XXI.
                               

Bernardo Marín García: La tiranía del clic (Turner Minor, octubre de 2019): Se trata de un libro breve, de casi cien páginas, que se puede leer casi de un tirón, claro y ameno para explicar -ahora que se está introduciendo los muros de pago de los diarios digitales- los cambios y las penurias que está viviendo el mundo del periodismo impreso en su tránsito hacia el periodismo digital. 
"La brutal frase de Colate sobre Paulina Rubio", "La cobra de Kate Middleton al príncipe..." no son titulares inventados. Están sacados de un importante diario español y son solo un ejemplo de lo fácil que resulta a algunos periódicos caer en la tentación de "aumentar con facilidad el número de visitas en Internet, creando noticias escandalosas o titulares engañosos para lograr un éxito inmediato".



Álvaro Anchuelo, Enrique Feás y Federico Steinberg (Coords.): La Unión Hace la fuerza. Europa ante los desafíos del siglo XXI (Deusto, abril de 2019): Desde la llegada de Macron al Palacio del Elíseo (2017), se viene hablando de la necesidad de una "refundación" de Europa. Dos años después, los autores de este libro insisten en la misma línea: "La UE necesita  urgentemente una puesta a punto": Europa nació hace 60 años para evitar una nueva guerra entre franceses y alemanes, pero hoy parece impensable". Es necesario dotar a Europa de un nuevo relato, capaz de convencer a los europeos de  la necesidad de Europa. En definitiva, "hace falta una Europa ilusionante (...) que deje de percibirse como un antipático gendarme para aplicar políticas impopulares". Colaboran en esta publicación Josep Borrell, Joaquín Almunia, Andrés Ortega, Josep Piqué o Ana Palacio.