jueves, 12 de diciembre de 2024

Otro Airbus es posible

Mientras China parece avanzar imparable hacia la conquista del mercado del coche eléctrico, Europa parece estancada: ¿Ha perdido Europa ya esta carrera o todavía no es tarde para remontar?

Si los fabricantes de aviones europeos iban por detrás de los norteamericanos como Boeing en los años 80 y lograron revertir esta situación con la puesta en marcha de Airbus...¿pueden hacer la industria europea otro tanto con el coche eléctrico?

Para Luca de Meo, CEO de Renault, la batalla no está perdida: Tan solo se necesita otro "Airbus", en este caso del coche eléctrico:

"Con Airbus, Europa demostró lo que es capaz de hacer. Intensificando la colaboración, nuestra industria emprenderá el camino de la renovación" (Luca de Meo: Carta a Europa, marzo de 2024).

                                         Luca de Meo, CEO de Renault

Tan ensimismados y preocupados estamos con el regreso de los nacionalismos que hemos olvidado los fundamentos para seguir avanzando hacia una Europa Unida: la confianza y la colaboración.

Si después de la II Guerra Mundial fue imprescindible romper la desconfianza entre vencedores y vencidos e iniciar una etapa de colaboración para reconstruir Europa, ahora -a falta de líderes políticos europeos de la talla de  Schuman, Adenauer, De Gasperi o Spaak- un consejero delegado de una multinacional es el que marca la pauta: colaboración y renovación.

------------- 

Músicas de Europa:



-------------------------------  

Noticias relacionadas:   

- Airbus, el modelo europeo para derrotar a los gigantes de EEUU (14-3-25)

VW es una cesta de cerezas

- La industria del automóvil europea se cae a cachos 

En busca de una narrativa europea

- Honda y Nissan negocian una fusión para hacer frente a la competencia china

- Europa ante el nuevo desorden mundial

- Tu coche, mi coche, nuestra catástrofe

Por qué Noruega vende ya el 90% de coches eléctricos...

- El coche eléctrico da un paso atrás en Europa... (21-1-25)



                                


8 comentarios:

  1. En mi opinión no debemos engañarnos. Airbus puede ser un buen ejemplo económico o industrial (va por delante de Boeing en aviones comerciales) pero no tecnológico (va unos 20 o 30 años por detrás en lo que se refiere a aviones militares). Con el coche eléctrico, en cuanto a tecnología, está sucediendo lo mismo, puede pasar lo mismo que con los aviones, que la industria se limite a montarlos, pero no a desarrollarlos. Tecnológicamente, industrialmente y también en lo que se refiere a investigación Europa va cada vez más retrasada, en mi opinión el ejemplo más significativo es que no hubo vacunas europeas contra el COVID, no se si ahora las hay, pero eso no es más que un indicativo del retraso-
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro! Yo con lo de Airbus me refiero a aviones comerciales. En cuanto a los aviones de combate, posiblemente Europa no ha estado preocupada hasta hace unos años y, aunque no tengo datos, te acepto que va por detrás. Pero vaya, todo es ponerse :).
      Con la investigación europea sucede otro tanto: está atomizada, pero si no recuerdo mal Stéphane Bancel (Moderna) es francés, Albert Bourla (Pfizer) griego y AstraZeneca tiene su sede en G.B.
      Saludos,

      Eliminar
  2. Ay, amigo Emilio! Sí, eso que apuntas tendrían que apropiárselo los políticos...
    Cada país en Europa, hasta los más insignificantes, sueña con un pasado "glorioso", y liderar en vez de colaborar aunque no tengan capacidad para ello.
    Adormecen a las masas con sus cánticos de sirena y mientras, los verdaderos dueños del mundo se frotan las manos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo, Igoa, que a ciertos gobernantes europeos no les interesa avanzar (=cooperar más) porque creen que van a perder poder y no están dispuestos a eso. Y las masas hoy por hoy no tienen capacidad de iniciativa en este sentido. Y si ni líderes ni masas empujan...

      Eliminar
  3. Cuántas cosas se podrían llevar a cabo o mejorar si la UE estuviera unida de verdad, siendo los Estados Unidos de Europa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues eso es lo que no entiendo, Fernando. "Todo el mundo sabe" que ni Alemania, ni Francia y mucho menos España o Italia...pueden hacer frente por sí solos a los problemas actuales. Empezando por el coche eléctrico que es de lo que hablamos hoy, siguiendo por la Defensa y "terminando" por la contaminación. Tenemos a Rusia con un pie en Europa y no se ven nuevos avances en este sentido...

      Eliminar
  4. V(B)iajero Insatisfecho20 de diciembre de 2024, 6:24

    Pues, sí, a mi me parece un buen ejemplo a seguir: Airbus.
    También, una buena reflexión la del CEO de Renault. Sobre los políticos actuales de la UE, ufff.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya ves, querido Blas, que no todo el mundo está de acuerdo en que Airbus sea un buen ejemplo. Así me gusta, que haya opiniones para todos los gustos. De políticos no quiero hablar. A ver si nos dejan tranquilos unos días. Un abrzte!

      Eliminar