viernes, 29 de noviembre de 2024

Periodismo cultural

 

                                Álvaro Pombo, en la rueda de prensa del pasado día 13

Álvaro Pombo es nuestro flamante Premio Cervantes

Como no soy ni mucho menos un experto en Literatura, no voy a hablar aquí de la temática, estructura o estilo de sus obras. Me voy a referir a cómo en los medios -y concretamente en El País- se informa de estos premios.

He leído dos informaciones en El País. En la primera, firmada por Sergio C. Fanjul y Jordi Amat el día 12 de noviembre, se destaca la "extraordinaria personalidad creadora" de Pombo, las características del premio y la trayectoria del autor, pero se pasa de puntillas por los once años de estancia en Londres "una experiencia vital que le marcó para siempre".

Al día siguiente (13 de noviembre) Álvaro Pombo da una rueda de prensa en la RAE que cubre Sergio C. Fanjul. Al parecer, ningún periodista preguntó por su estancia en Londres y por esa experiencia vital. Sí, sabemos que ejerció diversos oficios y que obtuvo el título de Bachelor of Arts.

Pero lo que el lector se queda sin saber es si, en esos años, recibió la influencia de  otros autores británicos y, gracias a esas lecturas, Pombo pasa de ser un autor Provinciano (en el sentido de España provincia de Europa) a ser un autor europeo. En este caso, ¿con qué otras obras y autores europeos lo podemos emparentar?

¿Sería mucho pedir que el periodista descolgase el teléfono y le hiciera esa pregunta a un especialista en Literatura Comparada?

----------------- 

Noticias relacionadas:

- La hora de la cultura 

- Pombo, por fin 


jueves, 14 de noviembre de 2024

¿Implosión de la nueva Comisión Europea?

"El proceso de formación de la nueva Comisión Europea corre el riesgo real de colapso".

Así abre María.R. Sahuquillo,  corresponsal de El País en Bruselas, su crónica en la que trata de explicar cómo se está desarrollando el "examen" de Teresa Ribera para obtener el visto bueno del Parlamento Europeo.

              El Parlamento Europeo examina a Teresa Ribera (EP)

No voy a entrar aquí en la mezcla de argumentos, falacias y bulos (Sahuquillo los expone con claridad) que utiliza el PP (aupado por el PPE y la extrema derecha) para derribar a Teresa Ribera que, paradójicamente, cuenta con el apoyo de Ursula von der Leyen (PPE). 

"Se puede poner en peligro la pronta formación de la Comisión". Bueno, lo de pronta es un decir: Si, en el mejor de los casos la Comisión Europea echa a andar como está previsto, el próximo 1 de diciembre, habrán pasado 6 meses desde las elecciones europeas de junio.

                        Teresa Ribera durante el examen en el Parlamento Europeo (EP)

En el contexto internacional que describe Sahuquillo -Ucrania, Gaza, Trump...- seis meses son una eternidad. El mundo va deprisa y Europa despacio. Los actuales miembros de la Comisión (detesto la palabra comisario) tienen un margen de maniobra muy limitado: ahora mismo están en funciones.

No quiero ni pensar qué pasaría si fracasan las negociaciones para confirmar a Teresa Ribera y hay que empezar de nuevo todo el proceso para poner en marcha la nueva Comisión Europea...

----------------

Noticias relacionadas (publicadas después):

-Guerra de guerrillas en Bruselas              

-Europa está amenazada y la debemos defender

- Von der Leyen en el barranco del Poyo

- Weber pone a von der Leyen contra las cuerdas,,,

- Pedro Sánchez negocia con von der Leyen para desbloquear el nombramiento de T. Ribera

- Cómo hacer el ridículo en Bruselas

- En resumenWeber, 2; Sánchez,1; Feijóo, 0

- El no de Feijóo a la Comisión Europea deja cicatrices en Bruselas

-----------------------

Músicos de Europa: