martes, 9 de septiembre de 2025

Antes del debate sobre el Estado de la Unión

 

Mañana, miércoles 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigirá al Parlamento Europeo en un discurso sobre el Estado de la Unión (#SOTEU) en el que repasará lo que ha sido el primer año de su segundo mandato (2024-2025), esbozará las prioridades de la UE y anunciará nuevas iniciativas para los próximos años.



El repaso de su primer año de mandato va a ser complicado. Se puede decir de forma suave: ha sido un año difícil. O se puede decir de forma más fuerte: Ha sido su "annus horribilis". No solo por la moción de censura que tuvo que superar en julio y otras dos que se están organizando (una por la extrema izquierda y otra por la extrema derecha), sino por la forma en que ha aceptado sin rechistar las cláusulas leoninas impuestas por Trump en su "acuerdo" comercial.



              Saludo de von der Leyen y Trump tras el acuerdo comercial (Euronews/AP)


También le va a resultar difícil explicar su doble rasero respecto a Ucrania y Palestina. Solo un detalle: se ha rodeado de Macron y otros dirigentes europeos para acompañar a Zelensky en su viaje a la Casa Blanca, para tratar de convencer a Trump de que siga apoyando a Ucrania. Como contrapartida, ¿Qué ha hecho Ursula por la paz en Palestina?

Algunos responderán que Palestina no es tarea de Ursula. Y llevan toda la razón, porque aquí enlazamos con una de las críticas más frecuentes durante el último año: su presidencialismo. Se cree la presidenta de la UE, un cargo que no existe.

En la UE tenemos un presidente del Consejo Europeo (el portugués António Costa), una presidenta de la Comisión Europea y una Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores. En lugar de repartir las tareas, Ursula tiende a concentrarlas sobre su persona. Y otro tanto sucede con el trabajo de la Comisión Europea: Si el Consejo representa a los Estados, la Comisión representa a Europa, pero su labor está siendo fuertemente controlada, dirigida y deslucida por el ansia de protagonismo de Ursula. 

¿De qué va a hablar en el apartado "Prioridades de la UE y nuevas iniciativas"?

Tiene dos posibilidades: o hacer lo que ha hecho en ocasiones anteriores (presentar grandes proyectos como la "Promoción de nuestro modo de vida europeo", el Pacto Verde, "Una Europa más fuerte en el mundo"...que cualquiera puede comprobar que han quedado o están quedando en agua de borrajas) o seguir el consejo, que comparto, de Arancha González Laya: "El discurso sobre el Estado de la Unión le ofrece una oportunidad para hacer reset".

------------------------------ 

Noticias relacionadas:

- Von der Kissinger

- Von der Leyen proponela suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel...

- Kaja Kallas descalifica a Borrell...

- Europa, mírate al espejo e intégrate

Era esto cuando hablábamos de una UE geopolítica?

- Von der Leyen enfrenta dos nuevas mociones de censura (11-9)

- Gaza, el lugar donde Europa debería haber dicho "no"...

- El alma de Europa está en juego?

- Pedro Sánchez, árbitro de Europa...

- Madrid, Gaza, Europa

- Draghi abronca a la UE por su lentitud...

- Europa pisa el freno en su lucha climática...

-------------------------------------

Músicas de Europa: 



9 comentarios:

  1. Músicas de Europa: Javier Piñango, in memoriam

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/09/draghi-un-ano-despues-de-su-informe.html Ursula conoce bien el informe Dragui, y que propone para el crecimiento de Europa

      Eliminar
  2. En OUR Europe nos adelantamos a la noticia: en mi escrito, publicado como podéis comprobar ayer a las 20:24, hablaba de las 2 próximas mociones de censura que se están preparando contra Ursula.
    La información de Rodrigo Ponce de León sobre este asunto se ha publicado hoy en eldiario.com a las 16:40.
    Ah! en mi escrito aparece varias veces Ursula (sin el von der Leyen): no es falta de consideración. He tratado de no ser reiterativo.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo en que la Señora Von der Leyen está intentado asumir un papel de presidenta europea y no solo de la comisión europea. Creo que en la Europa actual debería ser coordinadora y promover y representar un consenso entre los veintisiete miembros. Hoy por hoy, en muchas ocasiones parece el representante numero 28 en las reuniones. Otra cosa es que consideramos que haya ejercido un mandato, digamos que ha ejercido un cargo, dado que mandar, manda poco y ordenar ordena menos aunque hay muchas normas (muchas de ellas contradictorias). Si Doña Úrsula interpreta que su labor es intentar que una jaula de grillos suene como una sinfonía lo tiene muy difícil.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar te diré que no soy partidario para un president@ de la Comisión. Segundas partes nunca fueron buenas, como demostró en su momento Joao Barroso.
      Aunque reconozco que su primer mandato fue, en líneas generales, positivo, había ciertos "tics" que no acababan de cuadrarme. Y esos tics se han multiplicado en la segunda.
      Ha estado dando apoyo a Netanyahu durante dos años y ahora parece haberse caído del caballo y proclama que hay que poner fin al acuerdo comercial con Israel.
      Sí, se viene diciendo desde hace años que la UE funciona como una orquesta que desafina. El motivo no es otro que unos quieren avanzar deprisa hasta conseguir un grado elevado de integración y otros dicen que ya estamos demasiado integrados.
      El caso es que que así no vamos a ningún lado...
      Saludos,

      Eliminar
    2. No soy partidario...de un segundo mandato!

      Eliminar
  4. El ridículo de las concesiones a los aranceles de Trump espero que quede en la historia como recuerdo, como el 'trágala' del siglo XXI. A parte de esto, esa tendencia, que tu destacas , sobre sus intenciones de ser "Presidenta de la UE" es bastante significativa. Es como una manera de acercarse a las autocracias que tanto priman ahora alrededor de uno de los mayores autócratas: Putin. ¡Lamentable!.
    Bueno, espero que no sigamos haciendo el ridículo.
    Abrazossss.
    [Con la música de hoy me dejas un poco perplejo. Será por ignorancia mía].

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es solo el ridículo, Blas. Es que luego, ese ridículo lo vamos a tener que pagar los de siempre con subidas de impuestos, pérdida de derechos y servicios públicos, y me temo que, cuando empiezas a gastar más en armas...al final hay que usarlas.
      No entiendo nada de esta moda del poder autocrático. Parecía cosa de países en o subdesarrollados, imposible de volver a ser tendencia en los países democráticos. Y sin embargo...
      En cuanto a la música, entiendo tu perplejidad. Pero fíjate en título: "Músicas de Europa". He colgado vídeos de música folk, Pop, Rock, Jazz...ahora tocaba "música experimental" hecha en Europa.
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. ....uno de los mayores autócratas: ..... y Trump

    ResponderEliminar