Este año, los idus de marzo nos han traído una buena noticia a los europeos de buena voluntad. Me refiero a la manifestación "Por Europa", que ha echado a las calles de Roma a más de 50.000 personas.
Manifestación europea en la Plaza del Popolo (Roma) (Imagen: Mundiario)Aunque los corresponsales de nuestros principales diarios (Iñigo Domínguez, de El País; Francesco Olivo, de La Vanguardia; Ángel Gómez Fuentes, de Abc -El Mundo se ha limitado a recoger una noticia de EFE-) han dado cuenta pormenorizada de este acto, me gustaría destacar lo siguiente:
1. ¿Cuál es el motivo de esta manifestación?
El motivo es bien claro: Los ciudadanos europeos tenemos que dar una respuesta contundente a las políticas agresivas y desestabilizadoras de Trump y de Putin. No podemos quedarnos sentados esperando a que, desde altas instancias, se concreten proyectos como ReArm Europe que, dicho sea de paso, no han tenido buena acogida.
2. ¿Quién ha organizado esta manifestación?
Este es un aspecto fundamental. No se trata de un llamamiento de la Comisión, ni del gobierno italiano, ni de los partidos políticos. Se trata de una convocatoria popular y casi espontánea. La gente se ha echado a la calle a raíz de un artículo del periodista y escritor Michele Serra en el diario La Repubblica.
3. ¿Qué fuerzas políticas se han sumado a la manifestación?
Básicamente, los partidos de centro-izquierda como el Partido Democrático (PD) y otros partidos de izquierda, de centro y los Verdes. Se ha autoexcluido la extrema derecha de Salvini y de Meloni. Llama la atención - a mí particularmente me avergüenza- que Antonio Tajani, actual ministro de Exteriores en el gobierno de Meloni, pero que durante muchos años ha trabajado en la Comisión y el Parlamento Europeo, no haya apoyado esta manifestación.
Michele Serra4. ¿Qué papel han desempeñado los alcaldes?
Según las crónicas, han asistido más de 300 alcaldes de toda Italia y de distintas fuerzas políticas. Hay que subrayar que casi el mismo día que se publicaba el artículo de Michele Serra, "Barcelona lidera una alianza de doce ciudades europeas que urgen un plan europeo de la vivienda". No se trata de una casualidad. Roberto Gualtieri, alcalde de Roma, forma parte de esa alianza y ha tenido un papel muy activo en la organización de la manifestación.
Roberto Gualtieri, alcalde de Roma
5. ¿Ha sido una manifestación sólo de italianos?
En buena parte, sí. Pero también han intervenido el escritor francés Daniel Pennac y, por parte española, el alcalde de Barcelona (Jaume Collboni) y el escritor Javier Cercas que, no satisfecho con una alocución grabada en vídeo para el acto, publicó ese mismo día 15 de marzo un emotivo artículo en El País titulado "Nuestra patria es Europa".
Pero esta manifestación no ha terminado, porque su intención es que otras ciudades imiten esta iniciativa y, si las circunstancias lo permiten, convocar una gran manifestación en las ciudades europeas para el próximo día 9 de mayo, Día de Europa y 75 aniversario de la Declaración Schuman.
------------------------
Noticias relacionadas:
Ahora es el momento de que Europa se una y se cree la verdadera Unión Europea, unos Estados Unidos de Europa, y que cese la actual política europea en la que existe gran división de pareceres y criterios a la hora de tomar decisiones.
ResponderEliminarUf, Fernando! Cómo me gustaría que las cosas fuesen como tú dices. Pero me temo que vamos a tener que tenemos por delante la travesía de un desierto llamado Trump...Va a hacer lo indecible, con ayuda de Putin, para debilitarnos...
EliminarSería bueno que el movimiento no cesase. Europa, esta claro, no se hará sola, no se construirá sin intervención ciudadana,....
ResponderEliminarUn abrazo.