Pasada la Semana de Pasión, creo que es posible hacer aquí una pequeña broma. No se me alarmen los que siguen este blog, tan poco dado a bromas, pero es que el otro día, en plena guerra comercial de Trump, en una de las secciones más serias de un periódico de referencia europeo como El País, y bajo el título no menos serio de La hora de Europa, leo lo siguiente (en la edición impresa):
"...tal como anunció la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, hay que profundizar en la construcción de un mercado interior...".
No nos vamos a fijar ahora en la subida de aranceles que proponía Trump a principios de abril, ni en si la respuesta de Ursula es la adecuada.
Nos vamos a fijar en la expresión "presidenta de la UE": no tuve más remedio que sonreír, porque se me pasaron por la cabeza las declaraciones de Patxi López en las que llamó a Begoña Gómez "presidenta del gobierno" en los mismísimos pasillos del Congreso de diputados. (ver el vídeo hacia los 50").
Algo por el estilo le ha debido pasar a Ignacio García Bercero (ex negociador de la UE en asuntos de Comercio). Ambos (Patxi e Ignacio) han debido tener un lapsus, más comprensible en el caso de Patxi porque está hablando en directo ante varios medios de comunicación.
El caso de Ursula "presidenta de la UE" me parece menos justificado: primero porque está publicado en un medio escrito (en la edición digital ha desaparecido/corregido el gazapo). Se supone que el autor del artículo y el jefe de la sección de Economía y Trabajo han debido revisar el artículo antes de su publicación.
Segundo, porque en la UE hay un presidente del Consejo Europeo, una Presidenta de la Comisión Europea, una Presidenta del Parlamento Europeo, una Presidenta del BCE...pero no hay un(a) "president@ de la UE".
Y tercero, porque la UE no es un régimen presidencialista. Otra cosa es que a Úrsula con der Leyen le guste en ocasiones actuar como si fuera la presidenta de la UE: "Ursula von der Leyen soliviantó a la UE hace casi un año, cuando tras los atentados de Hamás del 7 de octubre y la posterior respuesta de Israel, se alineó con el gobierno de Netenyahu, pese a que empezaba a masacrar indiscriminadamente a la población civil en Gaza. Los estados miembros y el alto representante, Josep Borrell, en quienes recae la política exterior de la UE, apercibieron su conducta...".
---------------------
Noticias relacionadas:
- Von der Leyen, ante el dilema de recibir o no a las víctimas de la DANA...
----------------------------
Músicas de Europa: