viernes, 14 de febrero de 2025

Almudena Sevilla, 0 - Alexia Putellas, 1


Que las mujeres son protagonistas de las noticias cada vez con más frecuencia, no es una novedad; pero cómo los medios seleccionan, tratan y jerarquizan estas informaciones, puede merecer cuando menos nuestros comentarios.

A continuación, vamos a comparar dos noticias (una sobre Almudena Sevilla y otra sobre Alexia Putellas) publicadas el mismo día (7 de febrero) en la edición impresa de El País.


                 Almudena Sevilla en Londres, 24 de enero (Foto: Manuel Vázquez) 

Sobre Almudena Sevilla

El País del día 7 de febrero informa de que Almudena Sevilla, (Valladolid, 1962), economista y catedrática en la London School of Economics  "hace unas semanas fue condecorada con el título de Comandante de la Orden Imperio Británico por sus contribuciones a la ciencia" y concretamente por "investigar el impacto de la desigualdad en el PIB".

Comentario: Se da la circunstancia de que el digital Tribuna de Valladolid dio esta información el día 3 de enero, es decir, no unas semanas antes, sino más de un mes.

La información aparece en la página 26, está ilustrada con una fotografía de Almudena Sevilla tomada en Londres el 24 de enero por Manuel Vázquez. Sin embargo, en el cuerpo de la noticia se dice que las declaraciones de Sevilla (en Londres) las obtiene la periodista (en Madrid)  través de videoconferencia.

Comentario:  ¿No era una información suficientemente importante para el corresponsal en Londres?¿Se hizo la foto el 24 y se ha retenido quince días hasta su publicación? Y ya puestos:¿ha habido una videollamada o una videoconferencia? En mi opinión no son la misma cosa, pero habría que preguntar a Álex Grijelmo su opinión.



Alexia Putellas, en la portada de El País (EFE)


Sobre Alexia Putellas

La jugadora de fútbol era la protagonista, a toda plana, de portada de la edición impresa de El País ese mismo día 7 de febrero. El motivo era su declaración en el juicio contra Luis Rubiales, celebrado en San Fernando de Henares. 

Hasta allí, el periódico envió a cubrir la noticia no uno, sino a dos periodistas, JJG y DFR, que informan con todo lujo de detalles (que, dicho sea de paso, no añaden nada nuevo a lo dicho y repetido durante meses en prensa, radio y televisión) las declaraciones de Putellas, Paredes y Codina y Ecube (páginas 33 y 34, ilustradas con otras dos fotos de EFE, ambas a cuatro columnas).

Comentario: El retroceso de las chicas en la elección de asignaturas STEM y en las políticas de diversidad e igualdad parecen interesar menos, a un periódico "de referencia" europeo, que el fútbol femenino. La portada de El País me parece más apropiada para Hola!

 Después de ojear en la web o en las redes sociales estas dos noticias (y similares), me pregunto cuál haría más impacto en una niña de 14 años y qué modelo (el de Almudena Sevilla o el de Alexia Putellas) le gustaría seguir cuando termine la ESO.

----------------------------- 

Músicas de Europa: