En una entrada anterior comentábamos la publicación de sendos libros de Martin Schulz (2013) y de Giscard
D´Estaing (2015) que alertaban - antes del "Brexit" y de la llegada de Trump- sobre una Europa al borde del abismo, ante su "última oportunidad".
Pues bien, en esta misma línea hemos visto publicados, en las últimas semanas, tres artículos que merecen una referencia por dos motivos: Porque tratan de poner un poco de orden en el caos europeo y porque están escritos por importantes europeístas y sus propuestas merecen ser tenidas muy en cuenta.
De cada uno de ellos entresaco una cita y añado un breve comentario con la intención de suscitar su lectura completa.
Cita 1. "Instamos a las autoridades nacionales y europeas a centrarse sin demora en los muchos retos que la Unión Europea (UE) tiene que abordar con urgencia ( Sí, somos europeos ).
Comentario: Su autor es Jacques Delors, que fue presidente de la Comisión Europea en lo que podemos denominar "década prodigiosa" para Europa (1985-1995). Veinte años después, Delors ha sabido sortear con éxito los riesgos que rodean a otros "jarrones chinos" y aporta una extraordinaria lucidez en su análisis.

Cita 2. "Es urgente reconciliar a nuestros ciudadanos con el proyecto europeo". Para ello es necesario "reducir las desigualdades, reactivar el crecimiento, dar una respuesta de envergadura al desarrollo migratorio, reforzar la seguridad de sus ciudadanos, proseguir la democratización de la UE y volver a colocar la educación y la cultura, la base de nuestras identidades democráticas en el centro de la UE" (Llamamiento a la reacción de los europeos).
Comentario: firmado por dirigentes e intelectuales europeos integrados en el Movimiento 9 de Mayo que, al cumplirse 66 años de la Declaración Schuman -también antes del "Brexit" y de Trump -, alertan de los riesgos en los que está inmersa la UE y proponen una hoja de ruta para salir de este impasse.
Cita 3. "En vez de quejarnos de la victoria de Trump, debemos elaborar una estrategia para la UE. Una estrategia que ofrezca a los europeos un plan de futuro, una visión de una Unión fuerte..." (Hacer grande a Europa).
Comentario: Puedo compartir buena parte de lo que sostiene Verhofstadt en su artículo. pero no puedo evitar que una "Europa grande y fuerte" me provoque un sarpullido: Lo de grande me recuerda a Franco. Lo de fuerte a la campaña de propaganda que acompañó al lanzamiento del euro...
D´Estaing (2015) que alertaban - antes del "Brexit" y de la llegada de Trump- sobre una Europa al borde del abismo, ante su "última oportunidad".
Pues bien, en esta misma línea hemos visto publicados, en las últimas semanas, tres artículos que merecen una referencia por dos motivos: Porque tratan de poner un poco de orden en el caos europeo y porque están escritos por importantes europeístas y sus propuestas merecen ser tenidas muy en cuenta.
De cada uno de ellos entresaco una cita y añado un breve comentario con la intención de suscitar su lectura completa.
Cita 1. "Instamos a las autoridades nacionales y europeas a centrarse sin demora en los muchos retos que la Unión Europea (UE) tiene que abordar con urgencia ( Sí, somos europeos ).
Comentario: Su autor es Jacques Delors, que fue presidente de la Comisión Europea en lo que podemos denominar "década prodigiosa" para Europa (1985-1995). Veinte años después, Delors ha sabido sortear con éxito los riesgos que rodean a otros "jarrones chinos" y aporta una extraordinaria lucidez en su análisis.

Cita 2. "Es urgente reconciliar a nuestros ciudadanos con el proyecto europeo". Para ello es necesario "reducir las desigualdades, reactivar el crecimiento, dar una respuesta de envergadura al desarrollo migratorio, reforzar la seguridad de sus ciudadanos, proseguir la democratización de la UE y volver a colocar la educación y la cultura, la base de nuestras identidades democráticas en el centro de la UE" (Llamamiento a la reacción de los europeos).
Comentario: firmado por dirigentes e intelectuales europeos integrados en el Movimiento 9 de Mayo que, al cumplirse 66 años de la Declaración Schuman -también antes del "Brexit" y de Trump -, alertan de los riesgos en los que está inmersa la UE y proponen una hoja de ruta para salir de este impasse.
Cita 3. "En vez de quejarnos de la victoria de Trump, debemos elaborar una estrategia para la UE. Una estrategia que ofrezca a los europeos un plan de futuro, una visión de una Unión fuerte..." (Hacer grande a Europa).
Comentario: Puedo compartir buena parte de lo que sostiene Verhofstadt en su artículo. pero no puedo evitar que una "Europa grande y fuerte" me provoque un sarpullido: Lo de grande me recuerda a Franco. Lo de fuerte a la campaña de propaganda que acompañó al lanzamiento del euro...