En Our Europe comentamos noticias, libros, redes sociales, encuestas, programas de televisión, deportes o estrenos cinematográficos, casi siempre con una perspectiva europea.
Our Europe es la continuación del blog "europe@s" que, alojado en La Comunidad de elpais.com entre 2008 y 2014, obtuvo el premio de la Comisión Europea al "Mejor Post de Actualidad Europea" (2009).
Este Informe evalúa, cada tres años, las competencias en Lectura, Ciencias y Matemáticas de los alumn@s de 15 años de países de la OCDE y permite establecer comparaciones de la situación de la Educación en España y en la Unión Europea. En 2015, España se aproxima a la media de la OCDE en los siguientes términos:
Antes de lanzar las campanas al vuelo, los "ganadores" deberían tener en cuenta: 1. España ocupa el puesto 21 en Lectura, el 24 en Ciencias y el 25 en Matemáticas. Es decir, entre los 71 países de la OCDE, España se encuentra en posición ventajosa. Pero en la retaguardia de las 35 economías más potentes de la OCDE. 2. El avance de España se debe en parte al retroceso de otros países de la OCDE en relación al Informe PISA 2012, tanto en Lectura como en Ciencias y Matemáticas (ver gráfico) y a pesar de los recortes en materia educativa que, tanto socialistas como populares, han venido aplicando en nuestro país en los últimos años. 3. En todo caso, los "ganadores" deben reconocer que estos resultados son fruto de la LOE, la Ley de Educación que aprobó el gobierno Zapatero (2006), Ley que derogó el PP sustituyéndola por la LOMCE (2013) o Ley Wert, a punto de ser también derogada... 4. Los resultados del Informe PISA ponen de relieve profundas desigualdades entre la Comunidades Autónomas: Más de 40 puntos hay de diferencia entre Castilla y León con Andalucía en Ciencias; 47 puntos separan a Castilla León de Extremadura en Lectura y 66 puntos de diferencia entre Navarra y Canarias en Matemáticas. 5. El Informe PISA encierra otras importantes desigualdades entre los alumn@s de 15 años: socioculturales ( 35 puntos separan a los alumnos por su nivel socioeconómico), de género (las chicas son mejores en Lectura, los chicos en Matemáticas), de origen (hay una importante brecha con la población migrante), entre colegios públicos y privados, en relación a los alumnos repetidores (30%) En cuanto a los "perdedores" solo voy a citar a dos: Susana Díaz, al regreso de su gira triunfal por Bruselas, habrá recibido como un auténtico bofetón un Informe PISA que sitúa a Andalucía a la cola de la Educación en España; y Adelaida de la Calle, Consejera de Educación de Andalucía, que entre otras lindezas, atribuye esta situación " a la tasa de analfabetismo que Andalucía sufría en la Transición" --------- Noticias relacionadas: - Las notas del Informe PISA 2015 -Qué hay de nuevo, PISA? -España llega a la nota media en PISA... - El Informe PISA - Méndez de Vigo dice que el resultado de España en PISA es muy satisfactorio -Educación argumenta que los resultados en el PISA se deben,,, -Andalucía ocupa el último lugar en el Informe PISA -Andalucía pretende erradicar el fracaso escolar en la ESO en solo cuatro años - Marte y lo que no mide PISA