jueves, 16 de mayo de 2024

Eurovisión+

 

La final de Eurovisión fue vista por más de 12 millones de españoles. Sin embargo, son pocos los que comentan esta Fiesta de la música europea. Predominan los que dicen "yo no lo vi". Hace unos años, cuando las encuestas preguntaban qué programas de televisión se veían, la respuesta era: "Los documentales de La 2", lo que claramente chocaba con el análisis de audiencias.

¿Se avergüenza uno de decir en público que ha visto Eurovisión? ¿Te estás autoproclamando friki si dices que lo has visto?

Aquí no voy a entrar en las polémicas políticasmusicales o colaterales que han envuelto esta edición. Ya se ha hablado, escrito y publicado bastante. Solo quiero apuntar un detalle que tal vez, en medio del revuelo, haya pasado más desapercibido:



En la final de Eurovisión 2024, se ha prohibido el acceso al Malmö Arena a los eurofans que iban "armados" con la bandera bandera de la Unión Europea. Tan solo estaban permitidas las banderas de los países participantes y la bandera LGTB. Se da así la paradoja de que, a pesar de las protestas contra Israel hemos visto desplegar su bandera, pero no la de la Unión Europea.



Naturalmente, la Comisión Europea, a través de su comisario Margaritis  Schinas (en la imagen anterior) y de su portavoz Eric Mamerha puesto el grito en el cielo. Concretamente, Schinas se ha preguntado a quién puede favorecer este desaguisado, señalando en su respuesta a los euroescépticos y a los enemigos de la UE.

En esta ocasión, parece claro que los organizadores del evento (la Unión Europea de Radiotelevisión, UER) se han pasado de frenada. Y todo esto a menos de un mes de las elecciones europeas.

‐--------------------------

Noticias relacionadas:

- Bruselas acusa a la UER de desacreditar la bandera europea

- La UER asegura que no hubo un veto expreso a la bandera de la UE

- Bruselas pedirá explicaciones...

- El ministro Urtasun no entiende la prohibición de la bandera europea

- La crisis en Eurovisión, una semana después...

Eurovisión fue seguido por 163 millones de personas en todo el mundo  (23-5)