jueves, 4 de diciembre de 2014

Europa, como América (3-11-2010)



¿Puede existir una unidad política continental basada en principios democráticos? ¿Cuál es, en este sentido, la experiencia americana? ¿Presenta semejanzas con la UE?¿Debe seguir la UE los pasos de EEUU a la hora de construir una federación continental?

A estas y otras preguntas trata de responder el profesor Josep M. Colomer, miembro de la Academia Europea, en su último libro (1). 



De su lectura podemos extraer ciertos puntos en común y ciertas diferencias entre el proceso federal seguido en EEUU y en UE:

1. EEUU nació como consecuencia del proceso de independencia de las colonias británicas, mientras que la UE nació del temor a la extinta Unión Soviética.

2. Expansión territorial. EEUU, hacia el Oeste (60 años). La UE, hacia el Este (50 años).

3. En Europa, las diferencias de renta per capita entre los Estados miembros son de 4 a 1, el doble que en EEUU, por lo que Europa necesita una mayor "cohesión territorial".

4. La arquitectura institucional, tanto de EEUU como de la UE, se caracteriza por un sistema complejo de división "horizontal" de poderes y de "frenos y contrapesos" entre instituciones elegidas por separado
.
5. La estructura de EEUU gira en torno a las relaciones entre la Presidencia y el Congreso elegidos por separado. En cambio, la UE se organiza de forma más parecida a un régimen semiparlamentario con un ejecutivo dual: el Consejo Europeo presidencial y la Comisión Europea parlamentaria.


6. Aunque la federalización de las políticas públicas no ha seguido el mismo camino, en la actualidad los derechos de los estados en EEUU y el principio de subsidiariedad en la UE, han sido propuestos como guías para la distribución de poderes entre un conjunto vertical de niveles de gobierno.

7. Una diferencia importante reside en que no todos los 27 de la UE están igualmente integrados en la OTAN o en el Euro, lo que incide de forma muy notable en la capacidad de desarrollar una política exterior.

8. Relacionado con lo antes expuesto, en la UE la adhesión de los ciudadanos a las instituciones europeas es todavía bajo.

9. La plena institucionalización de todos los territorios de EEUU, que implicó una elevada cohesión social interna, tomó unos 125 años. En Europa, 60 años después, todavía no se ha alcanzado una fórmula constitucional consistente, sólida y estable: No hay que desesperar.

10. Tan interesante me ha parecido la lectura de este libro que uno se queda al final con las ganas de que el profesor Colomer hubiera tocado más a fondo ciertos aspectos relacionados con la actual crisis. Por ejemplo, el papel de la Reserva Federal de EEUU y el del BCE en la UE.
------------
(1) COLOMER, J.M. (2010): Europa, como América. Los desafíos de construir una federación continental. Barcelona, "la Caixa", Colección de Estudios Económicos, nº 37.

14 comentarios Escribe tu comentario

blasftome dijo

Interesante, hermano 'Emilio'. Tus conclusiones hacen reflexionar, y creo que ya es bastante.
No podría añadir nada nuevo. Sólamente una cosa. La gran historia de la Europa de siempre ('la vieja Europa', que diría el Bush en tono despectivo) y la falta de ésta en EE.UU., pues rompieron y abrasaron todo los que les precedió.
Nunca podremos ser iguales, ni lo pretendemos. Al menos yo.
Un abrazo.
emilio

emilio dijo

Hola Blas: creo que de los americanos hemos "copiado" lo peor (no creo que haya que empezar a enumerar...). En cambio, parece que somos incapaces de asimilar "lo bueno" que pueda ofrecernos su sistema político. Pero desde luego, no queremos ser iguales. Un abrazo: emilio
Enric

Enric dijo

Es una comparación verdaderamente fructífera. De hecho yo siempre me he preguntado cómo era posible la cohesión que muestran los EEUU de América. No tienen movimientos separatistas, no cuestionan demasiado las decisiones estatales. Me parece que tienen muy bien definidas las competencias y los gobernadores tienen un poder muy grande, mucho mayor que el que tiene, por ejemplo Catalunya o el País Vasco en España, pero eso allí no se entiende como peligroso.
Puede que en Europa vayamos al revés, desde los Estados a la Unión, y allí, después de la Guerra civil, fueron de la Unión a los Estados.
Armando Alonso

Armando Alonso dijo

Dices en el punto 8: "Relacionado con lo antes expuesto, en la UE la adhesión de los ciudadanos a las instituciones europeas es todavía bajo".
¿Cómo no va a ser así?, al menos por lo que a los españolitos de a pie se refiere. Un botón de muestra:
Acabo de volver de una reunión de mi Com. de Prop., donde se supone que nos une una cosa tan próxima, sencilla y tangible, como es la copropiedad de elementos comunes, y ¡la que se ha armado porque hay que cambiar las tuberías que tienen 33 años de antigüedad y están deterioradas!. ¡Ah!, y con cargo a un fondo previamente constituído. ¡La provisión de fondos ya está hecha!.
Si no somos capaces de entender esto tan sencillo y que nos concierne tan de cerca, veo cada vez más difícil que consigamos implicarnos en "eso de Europa".
Discúlpame, vengo "quemao" y a lo mejor no soy suficientemente objetivo.
Un abrazo.

emilio

emilio dijo

Lo has definido bien, Enric: Colomer ha estudiado un asunto sobre el que es necesario hacerse muchas preguntas, sobre todo ¿por qué no avanza más el proceso en Europa? Puede ser que esté relacionado con lo que tú dices, la dirección Unión-Estados/ Estados-Unión. Pero si ese es el problema, habrá que dar con la solución adecuada. Yo apuntaría a la necesidad de redifinir el papel del consejo Europeo, pero...¿quién me va a hacer a mí caso?
emilio

emilio dijo

Hola Armando: No te tengo que disculpar porque tu comparación me parece muy adecuada. Además, haces una cosa que me gustaría generalizar aquí: relacionas lo que "pasa en Europa" con una "experiencia de nuestra vida cotidiana". Ese es el buen camino. Porque hablar de fondos europeos, del euro, del PIB es demasiado frío y lejano. muchas gracias por tu aportación y un abrazo: emilio

trasindependiente dijo

A mi me parece que, aunque en lo formal no nos parecemos al sistema político de EEUU. ni creo que vayamos a aparecernos, en el funcionamiento económico y en el desprecio por el individuo frente al mercado cada vez nos parecemos más, y creo que no es un buen camino para la mayoría.
Gracias y saludos.
emilio

emilio dijo

Pues a eso es a lo que me refería en algun comentario anterior: hemos "copiado" lo peorcito. Y si hubiera o hubiese algo bueno en el sistema federal, somos incapaces de incorporarlo. Un saludo: emilio
PD. ¿ Estás muy liado?

merhum dijo

Pues si que parece un libro interesante. La realidad de la que parte la UE es muy diferente de la que surgieron los EEUU. Los norteamericanos crearon un gobierno democrático porque partían de una base igualitaria: inmigrantes que procedían del tercer estamento y luego de las clases media y baja mayoritariamente. No había nobleza. Tenían unos objetivos comunes y una cultura anglosajona que predominaba sobre muchas minorías que fueron absorbidas. La UE parte de una realidad democrática pero donde la derecha y los nacionalistas no están apostando por la unidad política, sólo les interesa el negocio, el mercado común que les facilita el enriquecimiento de sus empresas; luego está el tema de la diversidad de culturas y lenguas que no se quieren supeditar a una, que sin embargo poco a poco nos va colonizando y es la anglosajona. Si en toda Europa se estudia el inglés como vehículo para el común entendimiento, ¿por qué no admitirlo como la lengua de la UE? Saludos, Emilio.
Ulises

Ulises dijo

Si tengo que ser sincero, Emilio, me parece admirable que te guste esa clase de literatura. Por eso quienes no somos precisamente proclives a esa clase de textos, te agradecemos que lo hayas sintetizado de una manera tan brillante. Qué lástima no haberte tenido de maestro, Emilio.

efurom dijo

Hola merhum: Me alegro de verte por aquí. La verdad es que lo que dice en tu comentario se puede añadir al paralelismo que traza Colomer en su libro. Es un libro relativamente breve. Por lo menos a mí me hubiera gustado que incluyera y/ o desarrollara otros aspectos como los que tú señalas.
En lo que hay mucha tela que cortar es en lo del inglés como lengua de la UE: el planteamiento es proteger también la diversidad de lenguas que, como hemos visto con el reciente premio Nobel, es también una "fuente de riqueza" que a largo plazo se perdería. Lo mismo podemos decir de otros idiomas. Un saludo: Emlio

efurom dijo

Todavía estás a tiempo, ulises. Voya a empezar a dictar unos cursos por correspondecia

romina-hidalgo dijo

Interesante! Quizá me gustaría saber qué piensa el profesor del tema de "identidad creada" porque creo que lo que puede estar faltándole a la UE es esa identidad entre los miembros dle conjunto que, salvando las diferencias, sí tuvo y tiene EEUU. ¿Es preciso crear una identidad común para que la UE alcance la plenitud de su unión o mayores logros en sus objetivos comunes? Es un tema que me interesa :D

efurom dijo

Sí, romina, es preciso construir una identidad común para que esto eche a andar...más que para alcanzar la plenitud. El problema es que los Estados no están muy interesados en esta tarea. Y así es muy difícil. Saludos: emilio


No hay comentarios:

Publicar un comentario